Voces expertas de la criança venezolana migrante

Para este proyecto se consultaron múltiples expertas en áreas de voluntariado, sociología, antropología, derecho indígena, migración infantil, amazonía y salud mental.

Este apartado busca servir de consulta documental para futuras investigaciones vinculadas al fenómeno migratorio al sur de Venezuela hacia Brasil.

Gilvania Carvalho

La psicóloga y Coordinadora del área de salud mental de la Secretaría Municipal de Salud de Boa Vista, conversa con el equipo de Criança sobre los retos que enfrentan los migrantes venezolanos al llegar a la ciudad brasileña. Los padres se ocupan de la validación de diagnósticos e informes psicológicos de sus hijos, traídos desde Venezuela, pero la experta señala que estos niños y niñas están expuestos a una doble vulnerabilidad social y psicológica, debido al proceso de adaptación cultural.

Marcia de Oliveira

Profesora de sociología, en el curso de Ciencias Sociales de la Universidad Federal de Roraima, y también profesora en el Postgrado de Maestría y Sociedad en Fronteras de la misma universidad. En su entrevista, Marcia caracteriza a la migración infantil venezolana en Boa Vista, sus obstáculos sociales, educativos y culturales, así como las oportunidades de integración por medio de iniciativas independientes en el área deportiva, cultural y religiosa. A su vez dibuja el contexto social de la ciudad brasileña, sus deudas a nivel de violencia estructural basada en género, y también las particularidades de ser un territorio panamazónico y fronterizo a la vez.

Terezinha Santín

Es hermana misionera de San Carlos Borromeo Scalabriniana, coordinadora de la Pastoral de los Migrantes de la Diócesis de Roraima y presidente de la Cáritas Diocesana. En esta conversación, Terezinha comenta sobre la labor de la pastoral desde 2018 en el acompañamiento a migrantes venezolanos en el estado de Roraima, con especial foco en documentación, salud, trabajo, idioma y regularización. A su vez, destaca los retos identitarios que enfrentan los migrantes en su proceso de integración, en medio de la necesidad de ser aceptados en esta nueva sociedad.

Francilene (Franci) Dos Santos

Socióloga, profesora en la Universidad Federal de Roraima y coordinadora del Grupo de Estudio Interdisciplinario sobre Fronteras. Franci explora la situación de los migrantes venezolanos en Boa Vista, destacando las condiciones de explotación de laboral a las que se enfrentan, sus condiciones de vida en la periferia de la ciudad, los desafíos especiales en mujeres y menores de edad, y destaca el impacto social y económico que la población migrante de Venezuela ha tenido en la dinámica de la ciudad.

Desde el equipo de “Criança: Sueños al sur” agradecemos a la madre Terezinha, Gilvania, Marcia y Franci, así como a otros expertos y fuentes consultadas para este proyecto, por poner al servicio del periodismo sus conocimientos, hallazgos y tiempo. Su aporte fue clave para este trabajo.